

Verbos y conectores para los objetivos holísticos
Los verbos y conectores para los objetivos holísticos se han convertido en una pesadilla para algunos docentes, pues caen en la repetición de los mismos verbos y conectores.
Desde esta gestión la aplicación de la nueva currícula es para rodo el sistema educativo regular y alternativa. Los profesores que más dificultad tienen son aquellos que no están en los cursos del PROFOCOM.
Algunos colegios, según la narrativa oral, tienen aún problemas en la elaboración de las planificaciones anuales y bimestrales. La mayoría de los colegios presentan problemas de errores de contenido. Es decir, que aún siguen con los contenidos tradicionales. Por otra parte, les falta a los docentes relacionar los ejes articuladores con las temáticas orientadoras y los objetivos anuales como bimestrales. En esta parte se encuentran la dificultad de elegir los verbos y conectores para la redacción de objetivos holísticos.
Como toda implementación es difícil al inicio, imaginamos que se encuentran en una situación inestable.
La observación de parte de algunos docentes es que los profesores que no pueden elaborar sus planificaciones tienen la obligación de capacitarse en esos cursos y no esperar a que la comisión técnico pedagógica solucione todos los problemas. Es de responsabilidad de cada profesor resolver los problemas de actualización. Para recuerdo de los profesores, Educación Bolivia Online ha lanzado los cursos de capacitación versión oline.
Para que cada profesor pueda hacer una buena redacción de los objetivos holísticos (verbos y conectores) les dejamos con el material que nos ha proporcionado, gentilmente el profesor Macario Cuarite. Este trabajo de los verbos y conectores para la redacción de objetivos holísticos es un material elaborado por el profesor Ricardo Lino Pacheco Montes y socializado en el Facebook PROFOCOM de la ciudad de El Alto. Agradecerle al profesor Pacheco y a cada uno de los que hacen posible para que los profesores tengan un material cada vez más explícito en la elaboración de objetivos.
HOLA, ESPERO QUE ESTE MATERIAL LES SIRVA DE MUCHO… YO, EL PROFESOR RICARDO LINO PACHECO MONTES SOY EL AUTOR DE ESTE DOCUMENTO Y NO ASÍ LOS ENCARGADOS DEL PROFOCOM… Y
BUENO SI YA ESTA CIRCULANDO INDISCRIMINADAMENTE… QUE MÁS DA, PERO ME GUSTARÍA QUE RECONOZCAN SU ERROR Y ME MENCIONEN COMO EL AUTOR. PERO POR OTRO LADO… NO QUISIERA QUE ESTE TRABAJO LO TOMEN AL PIE DE LA LETRA YA QUE FUE ELABORADO CON LAS PRIMERAS NOCIONES QUE TUVE SOBRE EL NUEVO MODELO EDUCATIVO, AUN QUE ME COSTO MUCHO TRABAJO INTELECTUAL E INVERTÍ MUCHO TIEMPO EN ELLO, HOY ME DOY CUENTA QUE SE PUEDE MEJORAR MUCHO MÁS, Y ES QUE ESTUVO EXCELENTE EN EL TIEMPO DE TRANSICIÓN DE LA REFORMA AL NUEVO MODELO (YA QUE CONTEMPLA EL ESQUEMA ELEMENTAL DE UN OBJETIVO HOLÍSTICO Y CAMBIEN TIENE RELACIÓN CON LA FORMULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS), PERO AHORA CON EL CONOCIMIENTO MAS MADURO, REPITO, CREO QUE SE PUEDE MEJORAR MUCHO MÁS.
profesor Pacheco, muchas gracias por la información. Comentarle que ya hicimos la respectiva corrección de la autoría, que es justo y necesario mencionarlo en cualquier publicación. Felicitarle por el aporte a la educación boliviana en estos procesos de transformación. Con respeto: Educación Bolivia Online.
Uhhhh no lo puedo habrir
Debe ser quizá por lo lento del internet, revisaremos si es un problema técnico