Sistematizar: primeras ideas para su elaboración.
Sistematizar una experiencia requiere como primer paso:
1. La problematización:
Esto quiere decir, realizar ciertas preguntas que conlleven a un plano de problematización y diálogo subjetivo.
¿Cuál ha sido el nivel de implementación del modelo que hemos realizado a lo largo de nuestra participación en el PROFOCOM?
¿Hemos desarrollado prácticas de implementación del Modelo distintas a las promovidas por las Actividades de Concreción Educativa de las Unidades de Formación? ¿Cuáles fueron y cómo las hemos realizado?
¿Cómo estamos desarrollando actualmente nuestros programas de estudio?
¿Qué problemas hemos tenido para la implementación de nuestros programas de estudio?
¿Qué hemos hecho para solucionar los problemas que se nos presentaron?
¿Qué actividades estamos realizando en la Unidad Educativa para concretizar el Proyecto Socioproductivo?
¿Cuáles son los problemas con los que nos hemos encontrado en el proceso de implementación del Proyecto Socioproductivo?
¿Qué hecho o acontecimiento que he vivido en este año me marcó y produjo aprendizajes para mi vida? (Fuente: cuaderno 11 PROFOCOM)
2. Producir conocimiento:
El principal objetivo de la sistematización es que los profesores se conviertan en productores de conocimiento desde su propia práctica educativa. Su reto será entonces, recuperar y producir saberes y conocimientos para “llenar” los contenidos que todavía están sólo enunciados en los Programas.
Esa producción deberá tener una incidencia transformadora en el contexto, sobre todo de tipo económico, en el sentido de lograr la reproducción de la vida de todos los miembros de la comunidad (incluyendo a la naturaleza).
3. Qué se va a recuperar específicamente:
1. Prácticas de recuperación de saberes y conocimientos para la producción de contenidos educativos.
2. Prácticas metodológicas y/o de elaboración de materiales educativos en relación a la implementación de los objetivos holísticos a partir de la práctica, teoría, valoración y producción.
3. Prácticas de formulación y desarrollo de Proyectos Socioproductivos.
Ojo, la enumeración realizada puede ampliarse según los criterios de sistematización.
4. En conclusión:
El trabajo que deberá realizar el profesor como dice Jorge Larrosa es de:
Exterioridad, alteridad y alienación en lo que tiene que ver con el acontecimiento, con el qué de la experiencia, con el eso de “eso que le pasa”.
Reflexividad, subjetividad y transformación en 1o que tiene que ver con el sujeto de la experiencia, con el quién de la experiencia, con el me de “eso que me pasa”.
Pasaje y pasión en lo que tiene que ver con el movimiento mismo de la experiencia, con el pasar de “eso que me pasa”.
Un poco complicado de entender a Jorge, ¿verdad? Sin embargo, los primeros tres puntos aclaran el trabajo que deberá realizar el profesor para la sistematización de sus experiencia.
Ver Curso Online: Pautas de sistematización de experiencias y tutor (opcional).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.