Proyectos operativos: Cómo realizar proyectos operativos
Proyectos operativos. A petición de los directores/as o por la exigencia de la práctica pedagógica, muchos maestros tienen la necesidad de realizar proyectos operativos. Los proyectos operativos no son el PSP, que se elabora de manera conjunta, más bien es un proyecto, que parte de los problemas y necesidades y elaborado de manera individual o con la cooperación de alguien. Los proyectos operativos resuelven problemas inmediatos y son de ejecución rápida. No requieren de mucho presupuesto ni de la cantidad de responsables para su ejecución. Lo ventajoso del proyecto es la facilidad de su elaboración. En fin, expliquemos algo de los proyectos operativos.
Su estructura es la siguiente:
- Naturaleza del proyecto
- Origen y fundamentación
- Objetivos, propósitos
- Metas
- Localización física (ubicación en el espacio)
- Actividades y tareas. Metodología
- Calendarización o cronograma
- Destinatario o beneficiarios
- Recursos humanos
- Recursos materiales
- Recursos financieros
En la naturaleza del proyecto operativo, se debe explicar la razón del proyecto, el por qué se está realizando. Señalar el qué, el cómo y el para qué será necesario. Puedes colocar en este apartado citas bibliográficas. No te recates habla: cual el objeto.
El origen y fundamentación. Lo que debe identificar aquí es la idea principal o problema que ha de ser resuelto con el proyecto operativo. Una vez identificado el problema, se debe fundamentar o justificar. Para esto bastará de dos a cuatro argumentos.
Los objetivos o propósitos de los proyectos operativos, es describir de manera clara y sencilla los objetivos. Existe el objetivo general y los específicos, ambos deben ser realizables y/o alcanzables.
Las metas se señalan de manera cuantitativas los logros alcanzados de manera concreta. Ejemplo: cinco viviendas para maestros.
En la localización física se debe describir el lugar donde se ejecutará el proyecto: características de la ubicación.
En las actividades o tareas, se debe redactar la metodología. Para esto es necesario especificar pasos o fases.
En la calendarización o cronograma, señalar las fechas en las que se realizaran las actividades o fases.
Los destinatarios o beneficiarios, que parecen algo con poca importancia, en realidad son lo fundamental, pues muchas instituciones ofrecen financiamiento cuando se refiere a un buen número de beneficiarios. Por eso, se debe señalar la cantidad de beneficiados directos e indirectos.
Por último, tenemos los recursos humanos, materiales y financieros, los cuales se requerirán y utilizarán.
Como pueden ver los proyectos operativos son fáciles de elaborar. Ahora cuando tu director o directora te pida que hagas un proyecto, pues ya tienes la idea fundamental para elaborarlo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.