http://youtu.be/JhCYAQk_3Z4
Prácticas Colonizadoras
Prácticas colonizadoras es un vídeo de apoyo a las acciones educativas. Les invito a ver, analizar, interpretar. discutir, compartir, socializar o simplemente a entretenerse.
Agradecer a todos los que salieron en el vídeo y también a los no quisieron salir en el vídeo. Espero sus comentarios y el buen uso del material.
Preámbulo:
El vídeo Prácticas colonizadoras desarrolla en su contenido las siguientes temáticas (explicamos a continuación las temáticas para su mejor comprensión):
1. En la supuesta colonización los españoles han utilizado la esclavitud para someter a los indios. El sometimiento, bajo leyes, era una forma de acallar una cultura. La compra y venta de personas en nuestra actualidad es algo irracional. Sin embargo, pese a los muchos años de haber dejado el periodo de la esclavitud, nos preguntamos ¿si la trata y tráfico de personas es forma de practicar la colonización? Las respuestas las dejamos a cada uno de ustedes.
2. La religión católica es una forma de practicar la colonización. Recordemos que la religión española fue una imposición en nuestras culturas. Con la idea de la salvación espiritual y la adquisición del lenguaje español nos fue impuesta esta religión extrajera. Sé que aún la practicamos, quizá es una de las prácticas que más se ha enraizado en nuestras culturas. Pues, ya sea en festividades o entierros, la fe católica se encuentra presente. Una de las festividades es el matrimonio. ¿Podremos deshacernos de esta práctica colonizadora?
3. El gran comercio es una práctica colonizadora. Recordemos que en la colonia muchos productos eran transportados a otros países en grandes embarcaciones. Esa práctica en la actualidad aún sigue vigente. Su máximo motor es el dinero. Sin el dinero no hay nada. El dinero también es una práctica colonizadora. En nuestra cultura se practicaba el trueque, leamos un poco Raza de bronce para recordar. En fin, en el vídeo se ve el comercio de los autos pero para ello el dinero es lo más importante.
4. La identidad se pierde al llegar a las escuelas y a las ciudades. La educación inculca la uniformidad en los estudiantes, pues desde los estudiantes hasta el director parecen lo mismo, sus normas y reglas citadinas los han uniformalizado. La educación no respeta la identidad cultural del estudiante, porque lo transforma en otro ser, en un ser universal. Entonces, ¿se puede hablar de identidad en las escuelas?
5. La escena del minibús nos habla de la igualdad, equidad y respeto al otro. Cuando vemos que una persona ocupa todo el asiento con su cuerpo (en el caso de los varones puede ser con las piernas muy abiertas), nos damos cuenta que no existe en esa persona la equidad y el respeto al otro. La idea de la superioridad no es propia de nuestras culturas, en nuestras culturas todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y respetamos al otro.
6. En la práctica del Chacha-Warmi, lo que transmite es la idea de la complementariedad entre el hombre y la mujer. La idea del machismo no existe dentro de esta complementariedad. La fuerza del hombre sobre la mujer es de complemento, no de superioridad.
7. En el vídeo se ve una lista de actividades relacionadas al patriarcalismo. Ustedes pueden tomar esta lista para realizar sus actividades dentro o fuera del aula.
Ya saben, si quieren recibir más vídeo sólo deben suscribirse a Dario Luna.
Un saludo especial a cada uno de ustedes, nos vemos en el próximo vídeo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.