Plan de clase multigrado
El plan de clase multigrado es una planificación curricular de aula que une planificaciones de dos o más grados en un solo plan. El uso del plan de clase multigrado está recomendado para maestros/as que trabajan en áreas dispersas de difícil acceso y que cuentan con un escaso número de estudiantes. Es en ese contexto laboral donde es admisible la fusión de grados en el que el número de estudiantes debe alcanzar como mínimo diez por multigrado.
La escases de estudiantes hace que se fusionen muchos grados para alcanzar el número diez de estudiantes, recomendado por el Ministerio de Educación por medio de la Resolución Ministerial 001/2017. En lugares de difícil acceso existen, incluso, un estudiante por grado o simplemente un estudiante en una Unidad Educativa. La distancia, el difícil acceso y la consideración de frontera hacen que ese estudiante se quede con un solo maestro, lo contrario significaría, traslado del ítem conjuntamente con su maestro a un lugar donde exista crecimiento vegetativo.
Volviendo a nuestro plan de clase multigrado, es necesario que el maestro se dirija para su planificación a los Planes y Programas en el que se encuentran las Temáticas Orientadoras, posteriormente deben remitirse a su Proyecto Socioproductivo, en el que están las acciones pero más que todo el objetivo del proyecto, que servirá de guía en la consecución de las habilidades, capacidades por medio de los contenidos. Una vez que tengan reconocido la temática orientadora y el objetivo el PSP, lo que se tiene que hacer a continuación es seleccionar los contenidos que se encuentra en su Plan Anual Bimestralizado. Una vez seleccionado los contenidos para cada grado, deben relacionarlo con la temática orientadora, el objetivo del PSP y el objetivo del PAB para redactar el Objetivo Holístico del Plan de Clase Multigrado.
Cuando ya se tenga redactado el Objetivo Holístico del Plan de Clase Multigrado, deben pasar a realizar las Orientaciones Metodológicas. La PRÁCTICA y VALORACIÓN lo tienen que realizar de manera conjunta con todos los estudiantes de los grados fusionados. En la TEORÍA y PRODUCCIÓN, se lo debe separar a los estudiantes por sus grados, puesto que cada grado desarrolla un contenido y producción diferente.
En los Criterios de Evaluación el HACER y SER tienen una similitud con la Práctica y Valoración, ya que ambos criterios o dimensiones deben ser desarrollados y evaluados con los estudiantes multigrados. En el SABER y DECIDIR, la diferencia es como la Teoría y Producción, se evalúa de forma separada por grados, ya que cada grado desarrolla un conocimiento y carácter de decisión o poder.
En los Recursos Materiales similar al Plan de Clase, se debe tomar en cuenta los tres tipos de materiales, el material analógico, el material de producción y el material de la vida. Cada material debe proporcionar el logro del objetivo holístico, debe ser funcional, útil y utilizado de manera estratégica.
El PRODUCTO, como ya saben, no es lo mismo que la producción, sin embargo algunos maestros/as siguen colocando la producción en el producto, o sea, lo repiten, y eso está muy mal. El producto, ya sea tangible o intangible puede ser a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, en primero de primaria mi producto sería que el estudiante sepa leer y escribir, y claro, ese producto no lo lograré en dos semanas ni en un mes, quizá en un trimestre o un año. Entonces ese producto es lo que se tiene que colocar dentro del casillero de producto. Para concluir, en la bibliografía se debe colocar los textos de referencia que utilizaste y/o utilizarás en el desarrollo de tu planificación multigrado. Ojo, hay maestros que ya no utilizan ni libros de referencia. Sin embargo, el mejor maestro es aquel que se encuentra en constante lectura o actualización.
Si quieres descargar el ejemplo del PLAN DE CLASE MULTIGRADO SOLO HAZ CLIC AQUÍ.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.