
El debate es una ya antigua dinámica de grupo, pero eficiente para el desarrollo del pensamiento crítico.
Tú como docente puedes hacer uso de esta dinámica de grupo.
Si haces una revisión de la información, incluso encontrarás películas que han basado su historia en el debate.
En algunos países, el debate es realizado como un concurso de interpretación poética (nosotros nos basamos más en este tipo de actividades).
El debate tiene sus ventajas. Lo recomendable sería que se utilice en las áreas de Ciencias Sociales, Filosofía, Artes Plásticas, Comunicación y Lenguajes y Psicología.
Si te animas a realizar el debate en clases tienes que tomar en cuenta lo siguiente:
Que los equipos deben defender un tema previamente acordado.
Que “el objetivo no es ganar o perder, es aprender a escuchar y respetar las opiniones ajenas, y tener la capacidad de contra argumentar con las opiniones propias”.
Que el debate tiene una estructura: inicio, desarrollo y conclusión.
Que la refutación o argumentación de cada grupo o equipo tiene una participación de entre 3 a 4 minutos.
Que, para el inicio del debate, la pregunta realizada por el profesor de acuerdo al tema elegido, cada equipo, deberá elegir una de las siguientes posturas: estar a favor o en contra de la pregunta.
Algunas recomendaciones finales para que puedas realizar esta dinámica de grupo:
No olvides que el grupo o equipo debe estar constituido por: un introductor, dos refutadores y un ponente de la conclusión, y, si es posible puedes incorporar un secretario.
Por otro lado, antes del debate siempre se debe buscar o recopilar la información para el razonamiento de los argumentos por parte del equipo.
Como te decía, el debate tiene sus ventajas, y estas son que ayuda al estudiante a fortalecer su comunicación oral, en cuanto a oratoria, dicción, argumentación. Pero también fortalece el valor de la cooperación, el respeto y el autocontrol.
Además, el debate te ayuda a trabajar en equipo a realizar una investigación y sobre todo a desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes.