
El aprendizaje de los estudiantes, se convierte en una preocupación para los docentes, a la hora de poner en práctica el proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
Qué tipo de recurso utilizar, qué métodos o estrategias es lo primero que se le viene a la mente.
De seguro que a ti también se te ha venido esta preocupación.
Hoy voy a recuperar la investigación de Sánchez y Ferrández (2022), para fortalecer la idea de qué dimensiones e indicadores puedes utilizar en tu práctica educativa y lograr el aprendizaje de en los estudiantes.
Los autores mencionados llegaron a la conclusión de que se puede lograr el aprendizaje en los estudiantes si tomamos en cuenta las siguientes dimensiones e indicadores:
Dimensión: Diversidad Metodológica
Uso de diversos métodos
Acción y reflexión con el estudiante
Generar espacios colaborativos más que individuales
Estrategias: trabajo en grupo, aprendizaje basa en proyectos (problemas), dinámicas de grupo, método expositivo
Dimensión: Actividades contextualizadas
Tareas de acurdo a su entorno o su realidad
Estrategias: aprendizaje-servicio, colaboración con asociales o entidades, estudio de casos, prácticas externas.
Dimensión: Reflexión del estudiante
Espacios o tiempos de pensamiento (metacognición). Fomento al pensamiento crítico.
Estrategias: lectura crítica, argumentación, debate, portafolio, diario, aprendizaje basado en el pensamiento.
Dimensión: Diversidad de estrategias evaluativas
Evaluación colaborativa, formativa
Participativa en la toma de decisiones
Uso de técnicas e instrumentos
Estrategias: Combinación de autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, tablas de observación, cuestionarios, cotrato de aprendizaje, examen, evaluación formativa y continua.
Dimensión: Diseño de un currículum integrado
Materias integradas por proyectos, transversales. tarea multidisciplinar
Estrategias: proyectos por temas o materias. Actividades coordinadas entre varios docentes. Aprendizaje basado en problemas. Trabajo por ámbitos.
Agradecemos a los autores por fortalecer nuestras ideas para nuestras prácticas educativas. Entonces ya saben lo que tienen que hacer, no es cuestión de una clase magistral o exposición de fórmulas matemáticas.