Morales plantea el aumento de horas de estudio en colegios
Morales planteó ayer aumentar las horas de clases en los colegios, en la inauguración del III Encuentro Pedagógico. Por la noche, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, dijo que la propuesta puede aplicarse en secundaria.
“De verdad, soy de la escuela de siete horas de estudio y estaba revisando algunos datos de los países desarrollados sobre cómo pasan clases. En Alemania, de 07.30 hasta las 15.30, son ocho horas de estudio; (…) además de Japón con 11 horas, es impresionante”, argumentó el Mandatario.
La idea es ampliar de cinco a siete las horas de clases. Morales se refirió al tema al comentar sobre su vida escolar en su natal Orinoca, en Oruro, con relación al periodo de permanencia de estudiantes en aulas de países desarrollados. La propuesta la planteó en observancia del nivel educativo de los colegios fiscales.
Aseguró que para este cometido habrá que implementar el “almuerzo escolar” en las unidades. Por lo que solicitó a alcaldes, maestros y padres de familia analizar este tipo de medidas. “Mi recomendación a los padres de familia, a los movimientos sociales, hay que hablar con nuestros alcaldes, claro, hay que incorporar el almuerzo, (…) ahí mismo almuerzan estudiantes y maestros más y así vamos a avanzar en el trabajo”, señaló Morales.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, se refirió anoche a la aplicación de dicha propuesta. Dijo que de lo que se trata es de no sólo aumentar horas de estudio, sino también incluir su aplicación. “Retenemos sólo el 10% de lo que aprendemos, porque no nos enseñaron a aplicar”, acotó.
Forma. La autoridad enfatizó además el hecho de que en el currículo anterior, la orientación vocacional era para los dos últimos años de secundaria; mientras que ahora se llevará desde los dos primeros años del nivel. Esto es así para que ellos “opten por algo en la vida”, apuntó al respecto.
En tercero y cuarto se concentrarán en el desarrollo de la concepción científica. Y, finalmente, quinto y sexto cursos ya se incorporarán a la parte del oficio. En el evento, tanto maestros como padres de familia coincidieron en que la medida beneficiaría a los estudiantes. Sin embargo, hicieron notar su preocupación por temas de carga horaria, infraestructura y alimentación.
Encuentro pedagógico
El Encuentro Pedagógico Plurinacional analiza la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
Las clases desde el 3 de febrero
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, confirmó ayer que las labores educativas de 2014 comenzarán el 3 de febrero. Por otra parte, ratificó que los padres de familia que formen filas en las unidades educativas tendrán “necesariamente” que entrar a un sistema de “sorteo entre todos el primer día de clases”. La autoridad informó que las inscripciones durarán una semana, del 13 al 17 de enero, y aclaró que sólo será para los alumnos nuevos.
“Todos los alumnos antiguos tienen automáticamente su inscripción asegurada; y segundo, no puede separarse a los hermanos, tienen que entrar a la misma unidad educativa, siempre y cuando el padre de familia lo quiera”, complementó. Fuente: La Razón
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.