Los 11 peores errores del docente, al realizar una programación didáctica
Me creerías si te digo que en la actualidad, aún se siguen cometiendo errores de programación didáctica en las prácticas educativas. A continuación, te presentaré los 11 peores errores que comete el docente a falta de una buena programación didáctica, estos errores nos debe llamar a la reflexión para corregir nuestras planificaciones diaria de clases. Los 11 errores son los siguientes:
No realizar adaptaciones curriculares cuando identificamos estudiantes con problemas en el aprendizaje
Hacer una adaptación curricular requiere de un horario alterno o disponer de un tiempo determinado para poder desarrollar la planificación de adaptación curricular. Si cumplimos nuestro horario regular, cómo se puede pensar que se está desarrollando la adaptación curricular. El horario normal es para los estudiantes que no tienen problemas de aprendizaje. Es necesario un horario particular para los que tienen problemas de aprendizaje y en una programación didáctica también se debe pensar en esos estudiantes.
Tener libros como guía didáctica y basarnos en su índice o actividades
Muchos docentes piensan que hacer programación didáctica es repetir lo que dice el libro guía. Lo que no se dan cuenta es que ese libro guía está pensado por otro para estudiantes equis (x), sin nombre ni apellido ni contexto. Programar es cuando el docente piensa lo que van a realizar los estudiantes.
No contextualizar la programación didáctica
Si el docente no toma en cuenta la cultura, la economía, el idioma y las costumbres que tiene el estudiante, no está realizando una buena programación didáctica. Pues la impertinencia de los contenidos, recursos y metodologías estarán descontextualizados. En ese entendido lo único que va a suceder en el aula es una pérdida de tiempo, ya que el estudiante no va estar conectado a la presunta realidad del docente.
No tener dominio del tema
Otro error que se comete es que, el docente se presente a la clase sin la información, conocimiento y dominio de los contenidos. Cuando el docente no domina su materia, se convierte en algo transparente, puesto que los errores son evidentes y el estudiante se da cuenta de esas falencias. No es ético que los docentes estén en esas circunstancias.
Copiar y pegar otras programaciones
Generalmente, algunos docentes están esperando que se publiquen planes y programas (planes de clase) para los diferentes niveles y materias para comprarlos y así realizar la operación de copiar y pegar lo programado de esas planificaciones. Esto es un error porque la planificación es exclusiva de un docente.
Pensar que los estudiantes no saben
Aunque esto se piensa superado, no se olviden que dentro de un curso existen varios estudiantes con diferentes niveles de formación. Además, recuerden que hay mucha información compartida por las redes sociales. Entonces, no se piense que los estudiantes vienen con pocos o ningún conocimiento. El docente sabelotodo, ya no existe en la actualidad. Tener cuidado con lo que se piensa de los estudiantes antes de realizar la programación didáctica.
Falta de unidad y coherencia
No tener un objetivo y secuencia de contenidos, podría hacer que los docentes abarquen otros contenidos, dejando al olvido el objetivo principal. La unidad y coherencia es importante dentro de la programación didáctica, por eso es necesario programar.
No controlar el tiempo
Programar en también cronogramar lo que se va a avanzar, desde el inicio hasta el final de una clase. Cuántos minutos va durar el saludo, cuántos minutos la información del glosario, cuánto tiempo el desarrollo de los contenidos o subcontenidos y cuánto tiempo la evaluación. Todo debe estar cronogramado. Si hay docentes que se pasan de su periodo de clases, es que, seguramente, no han hecho una buena programación didáctica.
Hacer dictado en la clase
Pasarse todo el periodo dictando un tema (libro), significa que el docente no ha hecho una programación didáctica. A estas alturas del avance de la tecnología, ya no puede haber docentes que dicten sus clases basándose en un libro, a no ser que lo utilicen como una estrategia, pero un dictado como estrategia no puede tener una duración de todo el periodo. Para este caso, el docente también debe tomar en cuenta los tiempos de concentración de los estudiantes, pensar en ello es pensar en una buena programación didáctica.
Improvisar
Si el docente no hizo su planificación, no sabe qué tiene que desarrollar en la clase, entonces el docente está ingresando a una improvisación de la clase, porque no habría objetivos claros, ni contenidos, ni las estrategias adecuadas para desarrollar la clase. Improvisar es un error, en el que los docentes nunca deben cometer. Si vas a clases ten en cuenta que estás yendo con una programación didáctica. Caso contra es como no asistir a clases.
Avanzar por avanzar
Fijarse en sólo desarrollar contenidos, avanzar por avanzar (como les gusta a algunos padres de familia), es también una prueba de que el docente no está haciendo una programación didáctica. Una buena programación debe velar principalmente en el cumplimiento de los objetivos. Dentro de los objetivos se encuentran el desarrollo o adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores. Los contenidos por si solos no tiene sentido alguno.
¿Has cometido tú, uno de estos errores? No te sientas mal, errar es de humanos, pero desde hoy, personalmente tomaré en cuenta estos errores para no cometerlos en mi vida como docente.