La evaluación externa, la decisión clave de un Director para mejorar la calidad educativa
Hola, te cuento que toda evaluación institucional está constituida por dos fases, la primera es la evaluación interna, la segunda, la evaluación externa. Sólo una de estas dos evaluaciones la realiza el Director de una Unidad Educativa, esa evaluación es la evaluación interna.
La Evaluación Interna de las unidades educativas se lo desarrolla tomando en cuenta cuatro aspectos. El aspecto institucional, pedagógico, relaciones con la comunidad como también el aspecto de infraestructura y equipamiento.
El aspecto institucional evalúa la gestión, administración, ejecución, coordinación de la inscripción de estudiantes, cumplimiento de la gestión escolar, reuniones o consejos de docentes, actividades de participación a nivel institucional, coordinación de la ejecución de obras y el nivel o grado de comunicación e información oportuna de instructivos o comunicados.
En el aspecto pedagógico se evalúa el rendimiento académico de los estudiantes, cumplimiento de las actividades pedagógico curriculares y extracurriculares, presentación de documentos relacionados a la formación de los estudiantes, distribución adecuada del horario, atención a los estudiantes con problemas en el aprendizaje, formación y capacidad de desempeño de los docentes. Resultados y productos en la educación.
En cuanto a las relaciones con la comunidad, se evalúa la coordinación y cumplimiento de actividades comunitarias, reuniones de información y comunicación, y formación u orientación de padres de familia.
En infraestructura y equipamiento se evalúa la dotación de material de escritorio y pedagógico, cumplimiento de la ejecución o cumplimiento de obras y gestión de trámites para obras futuras.
Estos son los cuatro aspectos de la Evaluación Interna. Ahora, quien tendría que realizar la evaluación externa. De acuerdo a la Ley 070, “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, se crea el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE), esta instancia se convierte en el evaluador externo, sin embargo, desde su creación, esta Institución, solo ha hecho evaluaciones de tipo muestreo y su capacidad de información y comunicación no ha alcanzado a socializar los resultados, por lo cual se podría decir que no existe una cierta transparencia. La transparencia es una de las características importantes de una Evaluación Institucional.
Si haríamos una verdadera Evaluación Institucional (evaluación externa e interna), tendríamos que hablar de:
Calidad Educativa
La calidad educativa se convierte en el pilar fundamental para el desarrollo de un país. Si las unidades educativas, al igual que las universidades realizaran una adecuada evaluación institucional, entonces tendríamos una mejora o cambio de nuestro país.
Evaluación del proceso, resultado y producto
Aquí hablaríamos del efecto e impacto de la formación de nuestros estudiantes. Pero como están las cosas, ni las quejas son escuchadas porque no hay un verdadero compromiso con la educación. Pues se nota claramente que no lo ven como pilar fundamental para la transformación de la sociedad o de la realidad.
Acreditación y certificación
En la actualidad en educación regular, alternativa y especial, no hay un ente que acredite y certifique la calidad de la educación de las unidades educativas. Por eso, las evaluaciones institucionales son redundantes, porque nada mejora en las unidades educativas.
Valor agregado
Que los estudiantes tendrían que tener una verdadera formación intelectual y personal, es decir, mayor conocimiento, personalidad y formación académica, científica y de investigación. Pero nuestra realidad es diferente, el estudiante sale con muchas lagunas intelectuales, sabe poco de ciencia e investigación. Hay falencias y por lo mismo las universidades han creado los cursos preuniversitarios como queriendo dar solución. Falta la formación del valor agregado en las unidades educativas y ese desarrollo es responsabilidad del docente, pero en los docentes también hay que ver el valor agregado que desarrollan las normales. Esta es la cadena, es por eso que se ve la necesidad de plantear una verdadera Evaluación Institucional para mejorar la educación y desarrollar el país de manera acelerada, no estamos hablando de erradicar a los docentes sino de apoyarlos para una verdadera transformación en base al conocimiento y la ciencia.
Espero te sirva esta orientación para que tú puedas sugerir las realización de una Evaluación Institucional completa. Saludos.