Instrumentos de seguimiento y/o acompañamiento
Instrumentos: Una cosa es hablar y otra tener pruebas del seguimiento y/o acompañamiento (instrumentos) de la ejecución o concretización del Modelo Sociocomunitario Productivo en cuanto a Currículo Base, Regionalizado, Proyecto Socioproductivo, Plan Anual-bimestralizado, Plan de Clase y Adaptaciones Curriculares, Reforzamiento, tutorías, etc.
Los Directores Distritales, Directores de Unidades Educativas, Comisión Técnico Pedagógica, docentes deberían portar en sus Carpetas Pedagógicas los instrumentos de seguimiento y/o acompañamiento a estudiantes, docentes (inicial, primario, secundario), directores y padres de familia.
La importancia de los instrumentos es que son una prueba para medir, saber, mejorar o modificar los procesos educativos. Lo que se pide (pues en esta parte sí existe debilidad) a todos los agentes educativos es que los instrumentos sean respondidos con la mayor honestidad posible. Lo que suele suceder es que para quedar bien o no ser observado el docente, estudiante, padre de familia coloca en todos los instrumentos sí, lo realicé a un nivel bueno, muy bueno, óptimo. Sin embargo, como se ha podido observar en la presente gestión, es que las clases de los docentes siguen siendo tradicionales, sin articulación de los principios del Modelo Sociocomunitario Productivo, ni la articulación de los ejes temáticos, temas orientadores, ni objetivos holísticos. Una clase, que básicamente se basa en avance de contenido, evaluación y revisión de carpetas. Para que no exista esa rutina mecánica es que se emplean los instrumentos de seguimiento y/o acompañamiento. Claro, para toda aplicación de instrumentos se requiere también de otros instrumentos. Por ejemplo: si pregunto ¿desarrollas la lengua originaria en clases?, es probable que el docente responda si, a un nivel óptimo; pero que tal si sólo son palabras y en la clase, los estudiantes no saben ni jota. Por eso los instrumentos tienen que tener relación con cada uno de los estamentos de la unidad educativa, o sea que la misma pregunta debe ser aplicada a los estudiantes y si es posible hagan que hable o que reproduzcan los que aprendieron.
Hacer seguimiento no es de un día. El seguimiento tiene su ciclo y debe volver a su origen. Esto quiere decir que no tiene fin. Toda aplicación de instrumento debe tener un propósito y un objetivo que seguir, caso contrario sería insulso la aplicación. La pregunta es ¿saben cuál es el propósito y el objetivo de su aplicación? La mayoría no lo sabe a ciencia exacta. Entonces deberíamos partir por saber la necesidad de su aplicación. Una vez que sepamos cuál es el objetivo principal, entonces podremos hacer los instrumentos que queramos para su llegar al objetivo.
Bien, mientras van pensando en los objetivos, les dejo para su descarga algunos instrumentos de seguimiento (elaborados por la DDELPZ) que les servirán para hacer el debido acompañamiento a sus docentes, estudiantes y padres de familia. Ya saben que ustedes pueden elaborar sus propios instrumentos. Un saludos cordial y nos encontramos en otro punto de conversación.
Darío Luna
DESCARGUE LOS INSTRUMENTOS HACIENDO CLIK:
Que bueno gracias por la ayuda, en verdad es de mucha utilidad.
denle uso correcto. Saludos.
Me ayudo bastante muchas gracias, me sera de gran utilidad… FELICIDADES..
Gracias a ti por visitarnos.
Muchas gracias, son instrumentos que se necesitan para nuestra labor educativa.
gracias. estamos en contacto…