Cómo hacer un informe de bimestre de la manera fácil para los educadores
¡Cómo hacer un informe de bimestre! Ésta es la exclamación que realizan algunos maestros/as de inicial, primaria y secundaria al encontrarse imposibilitados para hacerlo de la manera más fácil, sencilla y sobre todo en un brevísimo o corto tiempo un informe que reúna los elementos exigidos por la administración académica de las Unidades Educativas.
Primero, en las normales no enseñan a los profesores un curso que hable cómo realizar informes o diversos tipos de redacciones, ni siquiera esta especialización se habla en las carreras de Comunicación y Lenguajes. Sobre el conocimiento en particular aludido se da por defecto como una habilidad adquirida por los flamantes profesores. Sin embargo, en el fondo y la práctica los profesores no dominan la muy exigida redacción de documentos. Entonces, el cómo realizar un informe de bimestre es un dilema cuando el flamante maestro inicia sus primeras prácticas docentes como profesional.
Segundo, en la actualidad, pese a que en las Unidades Educativas existe una noción y orden de los elementos que deben estar en la presentación de un informe como temas avanzados y estudiantes con dificultades en el aprendizaje, la estructura como tal, es lo que los profesores no llegan a trabajar adecuadamente. Por eso existe una variada presentación de informes (en cuanto a la estructura y un tanto también en el fondo). Como se darán cuenta, dar los elementos adecuados de un informe o el cómo realizar un informe sigue siendo un dilema pero ya no para los profesores, porque ellos aunque con una breve noción presentan sus informes. El dilema es para la imagen profesional, que ni las Normales, ni Directores Distritales, Directores de Unidades Educativas exigen ni enseñan la forma adecuada de presentar informes.
S o l u c i ó n:
En una breve explicación un informe de bimestre tiene la siguiente estructura: 1. El encabezado, 2. La referencia, 3. El cuerpo y 4. El cierre.
En el encabezado se encuentra la palabra informe propiamente dicha y debajo de ella la iniciales de la Unidad Educativa, el número de informe y por último, separado con línea cursiva o diagonal, el año o gestión académica.
En la referencia, se encuentran los datos del remitente, destinatario (nombres y cargos que ocupan tanto el remitente y el destinatario), la referencia, tema o asunto y la fecha de la redacción del informe.
En el cuerpo se encuentra el antecedente, las consideraciones de orden legal, el análisis o la descripción del asunto o referencia y para finalizar (si existiera), el Adjunto de Copias legalizadas o fotocopias como comprobantes de todo lo descrito o analizado.
El cierre contiene la conclusión y la despedida de declaración de verídica el informe. Por último, la firma y debajo de ella, en la parte izquierda se debe colocar las iniciales del remitente, también las iniciales de Con Copia para su Carpeta de Información y Comunicación Educativa del Maestro (CICEM), y el número de Fojas.
Para mayores datos o referencias pueden descargar el EJEMPLO DE INFORME EN PDF o ver el vídeo tutorial CÓMO HACER UN INFORME DE BIMESTRE.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.