Familia: Si eres docente, ¿sabes cómo recomendar a ser un mejor padre de familia?
Hola. Alguna vez te encontraste en la situación de no poder dar una recomendación a un padre de familia para que éste corrija la indisciplina de su hijo. Es muy triste saber el distanciamiento que existe entre padre e hijo por la falta de comunicación u otros factores que hacen que el estudiante, tenga un pésimo rendimiento escolar o una conducta inapropiada.
Te comparto sólo a ti, estas ideas de cómo recomendar a ser un mejor padre de familia.
Tú y yo, sabemos que la educación es integral, por lo tanto, como docentes y padres de familia tenemos que recomendar tomando en cuenta los cinco aspectos de la formación del ser, veamos qué es lo que tienes que hacer en cada uno de esos aspectos:
Aspecto Emocional
Al padre de familia recomiéndale que sea cariñoso con su hijo o hija. Que exprese amor, afecto. Dile que le abrace fuerte y que le diga a la vez, que lo quiere mucho. Que lo elogie por su buena conducta o proceder. Dile que es importante que premie su carácter (recuerda que muchos se quejas por el mal carácter de uno). Recomiéndale que pase más tiempo con su hijo y que tenga paciencia, que nunca grite. Dile que estas acciones formarán confianza y seguridad en su hijo.
Aspecto Intelectual
Grábatelo bien en la mente y dile con seguridad al padre de familia que debe crear en casa un espacio de lectura con sus hijos. Dile que un día de esas lecturas nacerán las ideas, iniciativas o propuestas creativas. Que forme un hábito de lectura en sus hijos para que cuando sea independiente, pueda descubrir el poder del conocimiento y alimentar las capacidades que se requiere en un líder.
Aspecto Espiritual
A ese padre de familia dile que debe mantener un buen clima familiar. Que no exprese enojos ni malos tratos, que sonría, que utilice la serenidad y el discernimiento. Que sea bueno, no dócil. Dile que les enseñe a sus hijos a vivir en gracia y a dar las gracias. Que oren, que encuentren paz, amor y verdad. Ese es el camino de la espiritualidad.
Aspecto Social
Dile al padre de familia que aprenda a compartir (no es compartir cervezas o tragos, eso no tiene nada de beneficio) con sus hijos, que conozca sus gustos, pensamientos, aspiraciones, que conozca quiénes son sus mejores amigos. Que aprenda a convivir.
Un día de campo, unas excursiones es lo recomendable. Que le enseñe puntualidad, respeto a las normas y conductas civiles. Que le enseñe a preguntar y responder educadamente con ética y estética.
Aspecto Físico
Dile al padre de familia que les enseñe a sus hijos a cuidar la salud corporal. Que hagan deporte o que participen de juegos recreativos. Dile que él y sus hijos sean coherentes. Que si hacen deporte no pueden estar con la cerveza en la mano o con los refrescos, o, comiendo comida chatarra. Estar en forma es también mantenerse en salud. Dile al padre de familia que enseñe a tomar agua a sus hijos y a la vez que aprendan a ayunar.
Para concluir, recuerda que tú como docente, al igual que los padres de familia, también debes practicar la COHERENCIA o CONGRUENCIA porque sin ésta no tendría sentido la recomendación. Espero tus comentarios.