Interpretemos el vuelo de los gansos para un trabajo en equipo
El vuelo de los gansos es un ejemplo clásico que nos enseña a trabajar en equipo. Este ejemplo no sólo sirve a las empresas que es donde inicialmente nacen para un trabajo productivo. El trabajo en equipo que muestran los gansos se lo puede adaptar en el trabajo educativo de todos los centros educativos. Cada una de las características mencionadas más abajo explican la forma como debemos trabajar unidos. Nada de individualismos, ni de sentirnos autosuficientes. La cuestión es comprender que tenemos una misión muy delicada, la formación de las nuevas generaciones.
Comprendamos que de diez mil estudiantes que salen bachilleres al año solo llegan a estudiar dos mil en las universidades. Los restantes de bachilleres se quedan con los conocimientos, habilidades y valores que el maestro le ha enseñado. El maestro líder debe tener la capacidad de trabajar en equipo si no sabe hay que enseñarle, nunca es tarde para aprender.
Veamos las características del vuelo de los gansos para comprender mejor:
- Los gansos vuelan en forma de V
- Esta forma es un impulso para los gansos que van detrás. Aumenta su poder de vuelo a más del 70%
- Cada vez que un ganso sale de la formación, se da cuenta de la dificultad de hacerlo sólo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va a adelante
- Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar
- Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van adelante para mantener la velocidad
- Finalmente cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros gansos salen de la formación y lo siguen para apoyarlo y protegerlo
EL VUELO DE LOS GANSOS, TRABAJO EN EQUIPO
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.