El acompañamiento que debe hacer el maestro/a en las Unidades Educativas o fuera de ella
El acompañamiento o también conocido como apoyo y seguimiento tiene las siguientes características fundamentales: responsabilidad, compromiso, conocimiento y habilidad, creatividad, liderazgo y habilidad para el trabajo en equipo.
Existen diferentes procedimientos para realizar el acompañamiento al estudiante que tiene dificultades o problemas en el aprendizaje. Los procedimientos son estrategias con las que el maestro/a puede resolver, superar las dificultades. La cuestión es nivelar o hacer que el estudiante continúe superándose hasta alcanzar otros niveles.
Los procedimientos o estrategias para el acompañamiento que puede utilizar el maestro son el apoyo complementario, reuniones con padres de familia, uso de adaptaciones curriculares, tutorías por parte de la comisión técnico pedagógicas o maestras y maestros.
En el acompañamiento como apoyo complementario, se encuentra las clases de reforzamiento, la atención personalizada, la complementariedad entre pares y la complementariedad al interior del grupo.
El acompañamiento con los padres de familia, básicamente se refiere a tomar acuerdos y compromisos de resolución de problemas que tuviera el estudiante y que deben estar escritos firmados en un libro de actas.
Las adaptaciones curriculares como acompañamiento están dirigidos a estudiantes con dificultades en el aprendizaje, estudiantes con talento extraordinario y estudiantes con diferentes discapacidades.
Por último, el acompañamiento de las tutorías puede ser presenciales, es decir, que los mismos maestros u otros especialistas pueden orientar al estudiante con dificultades en el aprendizaje o en su caso ser no presencial, que significa una orientación a distancia.
Cualquier acompañamiento que el maestro utilice, necesariamente tiene que elaborar una planificación o instrumento de seguimiento. Sino cómo se podría saber que el estudiante ha recibido un buen acompañamiento. Para el caso de la reunión con padres de familia el instrumento de seguimiento son las actas firmadas por los padres de familia. En el caso de las adaptaciones curriculares tiene que haber una planificación de adaptación curricular. En las tutorías, los tutores deben presentar su plan de tutoría para conocer los avances o progresos que tenga el estudiante. Y dentro del apoyo complementario se tiene las hojas de seguimiento del reforzamiento en el que se debe señalar a los responsables, estudiantes y contenidos reforzados.
Recuerden, el acompañamiento requiere de responsabilidad, compromiso, conocimiento y habilidad, creatividad, liderazgo y habilidad para el trabajo en equipo.
Un maestro, tutor o padre de familia que no sea responsable o que le falte compromiso y voluntad de apoyo para superar problemas, que no demuestre habilidad, creatividad o liderazgo difícilmente podrá resolver las dificultades del estudiante. Es necesario que los acompañantes tengan las características necesarias para hacer el acompañamiento. Sobre el caso de los acompañantes, los directores son responsables de orientar a los maestros y éstos a los estudiantes y padres de familia que serán acompañantes o acompañados. Dos comparaciones, un maestros sin compromiso e irresponsable siempre tendrá estudiantes con dificultades en el aprendizaje. Lo mismos sucede con los padres de familia que demuestran dejadez y falta de compromiso hacia sus hijos. Para el caso que se utilizó como comparación, se diría que ambos acompañantes, tanto el maestro como el padre de familia, necesitarían una orientación y seguimiento riguroso para identificar el problema de los acompañantes. Conste que para ambos casos existen deberes u obligaciones, responsabilidades y normativas. Los talleres de padres de familia y los cursos de fortalecimiento docente son una alternativa para la orientación y formación. Sin el caso fuera peor, existen ayudas psicológicas y pedagógicas y hasta legales. El caso es que el acompañamiento sea con las características necesarias para tratar los problemas existentes en el aula.
INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO CON PADRES DE FAMILIA
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.