El autoritarismo impide la educación comunitaria
En un centro educativo donde impera el autoritarismo, ¿puede haber una educación comunitaria?
Acaso usted profesor no se ha visto sorprendido con algún orden de servicio que decía que deben cumplir con las instrucciones que se detallan caso contrario será sancionado según reglamento dispuesto por… etc., etc. Tal vez recuerde también que, de pronto dice su director, yo ya estoy trabajando el POA, esta semana más y termino. Claro, una vez que termine, lo único que tiene que hacer el profesor es cumplir las disposiciones porque así dice su proyecto.
Si el trabajo es individualizado obviamente ya existe ahí un sentido de autoritarismo, de imposición o sometimiento. El caso del director no es el único para que no se dé una educación comunitaria. El profesor también tiene una cierta culpabilidad. Si desarrolla su clase lo hace después de hacer una planificación individualizada, de escoger algunas guías de textos para luego imponerlos a los estudiantes. Aún el profesor es el que lo sabe todo, y desde ese punto de vista, preguntémonos si habrá una verdadera motivación o disposición de parte de sus estudiantes. Si nos damos cuenta, el estudiante también cumple las disposiciones del profesor.
Otro, tanto sucede con los padres de familia. La junta escolar ingresa y sale de de la Unidad Educativa con ciertos afanes, lleno de papeles en el brazo, no habla, no comunica, y de pronto aparece con que “hay que inaugurar esta aula, que va a venir el arquitecto” o aparece solo para hacer la challa de la Institución. No hay contacto, no hay comunicación de las cosas que hace con la comunidad educativa. Otra vez se ve el trabajo de unos cuantos, el trabajo individualizado, una práctica de autoritarismo que ni él mismo se da cuenta.
En esta forma de trabajo cómo queda el estudiante. Cuál es su papel. ¿Realmente se puede dar un aprendizaje significativo? Paulo Freire, refiriéndose a esta relación director, docente, estudiantes, padres de familia dice que “esta forma autoritaria de apostar por los paquetes y no por la formación científica, pedagógica y política del educador y de la educadora, revela cómo el autoritario teme a la libertad, la inquietud, la incerteza, la duda y el sueño, y opta por el inmovilismo”, claro, ahora comprendemos que en una atmósfera de autoritarismo, de tensión, opresión, de cumplir a rajatabla las órdenes, no da, niega en absoluto la participación del estudiante. Mi pregunta es si en esta atmósfera, mis sugerencias son válidas o al menos se la discutible. Mi pregunta es si en esta atmósfera el estudiante es sujeto-sujeto o sujeto-objeto o quizá caso peor un objeto-objeto. Una educación comunitaria respeta el derecho a la participación, el autoritarismo, no.
Estimado(a) profesor(a), director, padre de familia, y estudiante, si hay educación autoritaria en su Unidad Educativa, esté seguro de que no hay educación comunitaria.
Una manera de identificar el autoritarismo es no aceptar la existencia del otro, suponer que no existe o verlo sólo como un número más dentro los demás. Otro, es no tomar en cuenta sus sugerencias y opiniones o cortar su palabra. Y si no existes o no toman en cuenta tu palabra, cómo puedes asumir responsabilidades, cómo justificar tu compromiso si otros deciden por ti. Por último, si eres parte de una educación comunitaria, entonces seguro que las decisiones la tomarán de manera conjunta, caso contrario, sólo uno decidirá por todos, como si fuera un dios, un todopoderoso. Por eso, el “ejercicio de la voz, de tener voz, de asumir, de decidir en ciertos niveles de poder, en cuanto al derecho de ciudadanía se halla en relación directa, necesaria, con la práctica educativo-progresiva”(Freire).
En conclusión, sino conoces el sentido de la inclusión de otro en estamentos que requieren de la democracia participativa, no hay educación comunitaria.
Para descargar el documento de EDUCACION Y PARTICIPACIÓN COMUNITARA DE PAULO FREIRE suscríbete con tu email o tu facebook, en breve recibirás el link de descarga en tu correo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.