Adaptación curricular
Adaptación. El Reglamento de Evaluación habla de que el maestro debe utilizar las adaptaciones curriculares cuando encuentra en el estudiante algún problema en su aprendizaje. El Reglamento de evaluación no da pautas ni ejemplos de cómo realizar las adaptaciones curriculares. En consecuencia el maestro se encuentra en un dilema, y grita a los cuatro vientos “¡cómo realizar las adaptaciones curriculares!”.
Si tú te encuentras en ese dilema, pues llegaste al lugar preciso, en el que con un solo esquema podrás resolver el problema.
Pero antes es necesario refrescar el cerebro. Una adaptación curricular es un ajuste, cambio, modificación de los elementos del currículo que se imparte a la mayoría de los estudiantes, esta definición es válida para la educación regular. La educación especial más bien requiere de adaptaciones de acceso, es decir de recursos o medios técnicos como el audífono para aquellos estudiantes sordos.
Por otro lado, deberás comprender que para hacer uso de la adaptación curricular es necesario que tengas conocimiento y creatividad. El conocimiento para tener habilidades y conocimientos científicos, experimentados para ponerlos en práctica. Pero no basta tener conocimiento, es necesario que tengas creatividad, es decir, ideas y la capacidad de concretizar esas ideas.
Además, la adaptación curricular es interactivo, esto quiere decir que las adaptaciones requieren de estrategias de aprendizaje, metodologías, recursos. No es una clase común y corriente de dictado sino una clase extraordinaria para un estudiante. Y claro, comprender que “a mayor nivel de concreción, mayor posibilidad de adaptación”. Puesto que, adaptar el ir de lo general a lo particular. En realidad es lo particular, pues trabajarás con un estudiante que tiene dificultad en el aprendizaje, eso es ser concreto. Y esa concreción te hará entender el concepto de diversidad de estudiantes en el aula. Como verás, es probable que todos los estudiantes requieran de una adaptación curricular, incluso, hasta el estudiante más avanzado (este será otro tema para hablar en una próxima oportunidad sobre la mal llamada adaptación curricular).
La tarea que tiene el maestro en el momento de aplicar la adaptación curricular es conocer los tiempos, ritmos, metodologías y los progresos del estudiante. Es decir, que no se puede utilizar una adaptación curricular para varios estudiantes. Cada estudiante es diferente.
Ahora, cuándo saber que es momento de hacer uso de la adaptación curricular, primero, cuando los maestros se han encontrado con estudiantes que no aprenden aun después de haber puesto en marcha y agotado los recursos ordinarios que tienen a su alcance. Segundo, cuando los estudiantes presentan los siguientes problemas: dislexia, disgrafía, discalculia, discapacidades en la memoria y en el procesamiento auditivos, trastorno por déficit de atención con hiperactividad – TDHA (ADHD), trastorno del espectro autista (ASD), trastorno generalizado del desarrollo (PDD), discapacidad intelectual, otros.
En fin, para realizar la adaptación curricular requieres saber y aplicar una enseñanza diversa, por otro lado, necesitaras alcanzar al menos un equilibrio tomando en cuenta el objetivo del grado o del bimestre, por último, hacer uso de estrategias extraordinarias de aprendizaje.
Descarga el cuadro o esquema de adaptación curricular para dar inicio a tus adaptaciones curriculares CLIC AQUÍ.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.