Acompañamiento pedagógico: Por qué hacer seguimiento, acompañamiento a los maestros/as
El acompañamiento pedagógico o seguimiento no es una persecución al maestro como piensan algunos maestros. No es la idea de ser un policía para pararse en medio de la cancha y esperar hasta que los maestros ingresen a sus clases. El seguimiento o acompañamiento pedagógico más bien es una acción, entiéndase bien, una actividad práctica, mutua de retroalimentación profesional entre el Maestro y el Director, o dicho de otro modo es una conducción al Maestro por parte del Director.
Pongamos un ejemplo, el novato a conductor de auto requiere de un chófer profesional. Cuando el novato a conductor se inscribe a las clases de chófer, le designan un especialista, es decir, a un maestro conductor. Aunque el novato tenga la idea de cómo manejar un auto, requiere de la orientación práctica, de las mañas, trucos del especialista experimentado. Todas las enseñanzas que reciba el novato, le servirán para ser un chófer profesional. Más o menos esa es la idea del acompañamiento pedagógico o seguimiento al maestro. Es orientarle, enseñarle, sugerirle la mejor manera de conseguir los resultados esperados, que sería en últimas instancias, lograr una calidad educativa en cuanto a aprendizajes que le sirvan al estudiante para la vida.
En nuestro contexto el seguimiento y acompañamiento pedagógico está concentrado más bien a la concreción curricular, que vendría a ser la práctica y logro del currículo base, PSP, dimensiones del ser humano, metodologías, desarrollo de lenguas y el vivir bien conocido como el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
Sea lo uno o lo otro, el acompañamiento pedagógico debe ser realizado por un especialista o por alguien que sepa más que el maestro ¿Y para qué? Como dijimos para mejorar, corregir, orientar, sugerir, debatir, construir, enseñar la mejor manera de realizar la práctica de enseñanza-aprendizaje del maestro.
El maestro lo debe entender como algo útil, no como algo perjudicial e inservible. El acompañamiento pedagógico le debe servir para mejorar su propia práctica. Por eso el maestro no debe enojarse con su Director o el especialista, más bien, deberían buscar la constante orientación o aprovechar la experiencia del especialista, ya que ello mimo, le llevará a ser un mejor profesional.
En síntesis, estimados maestros, el acompañamiento pedagógico debería servirles para mejorar la calidad educativa, la orientación del preparado de la clase, ver la mejora de la enseñanza que se está ofreciendo a los estudiantes, la efectividad de los recursos utilizados, reconocer y corregir los diferentes problemas educativos, es más, les debe servir para formarse y ser mejores maestros cada día.
Entonces el seguimiento no es persecución, es estar plácido con tu conductor profesional, ya que de él y con él podrás aprovechar al máximo los conocimientos y experiencias de formación e información educativa. Entonces, cuando venga tu directo o colega especialista no seas reticente, apático ni obstinado, no olviden que la educación se construye a partir de los encuentros y desencuentros.
Para terminar, te invito a que veas el siguiente vídeo QUIÉN DIJO MIEDO AL ACOMPAÑAMIENTO.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.